Jul 6, 2021 14:08
2 yrs ago
18 viewers *
Spanish term

la tumba guerrera del esclavo paciente

Spanish Art/Literary History Vicente Huidobro
En su poema Altazor Vicente Huidobro dice:

Hace seis meses solamente
Dejé la ecuatorial recién cortada
En la tumba guerrera del esclavo paciente
Corona de piedad sobre la estupidez humana

(Es más o menos el verso 110 del Canto I)

Parece que se trata de la inauguración de algún monumento. Si es así, ¿de qué monumento se trata? ¿Dónde está este monumento?

Gracias de antemano.

Discussion

O G V Jul 11, 2021:
gracias a ti de nuevo por traer este poema... quién pillara algo así para traducir ;)
yo, si fuera, tú le pediría su opinión al autor de este estudio: https://core.ac.uk/download/pdf/211099322.pdf
sale en varios perfiles y quizá pueda darte una explicación más fundamentada,
también puedes preguntarles a otros investigadores a ver qué te sugieren,
creo que lo harán encantados
saludos
O G V Jul 11, 2021:
no me han avisado de tu comentario aquí, preguntabas por el monumento, y pensé que querías localizar la tumba, ya he señalado que "la ecuatorial" se refiere a su libro (recién publicado), ¿quizá "recién cortada" es lo que te sugería el monumento?, respecto a tu pregunta por el esclavo paciente, puede ser imaginario o metafórico también, habría que mirar en los estudios y análisis de Altazor y leerse el poema entero para decir algo con cierta base. voy a añadir otra interpretación que se me ocurre ahora y mañana si se presenta la ocasión leeré el poema
Ekaterina Khovanovitch (asker) Jul 10, 2021:
Gracias. Pero lo que me interesa más es el "esclavo pasiente". ¿Se trata de un personaje concreto? ¿O se trata de cualquiera que fue a la guerra (1914-1918) la que para el autor es un ejemplo de la estupidez humana?
O G V Jul 8, 2021:
el poema tiene un tono religioso tan creacionista como destruccionista, tan genesíaco como apocalíptico, en su sentido coloquial (apocalipsis, los griegos bien lo saben, es revelación).
en ese verso se refiere a dejar una corona como símbolo de piedad hacia la estupidez humana, es decir, con compasión y perdonando,
no sé qué quieres decir con "considerar más"
Lisa Rosengard Jul 7, 2021:
No me gusta el referente a 'la corona de piedad sobre la estupidez humana'. Supongo que es algo religioso para hacernos considerar más.

Responses

43 mins
Selected

se trataría de un lugar mítico o imaginario

Parece que sólo preguntas por la ubicación de esa tumba del guerrero, pero me aventuro a dejar unas interpretaciones que se me ocurren junto con otras que encuentro ahora:

No es fácil la comprensión o exacta interpretación de esos versos: el poeta no puntúa el poema.

Se puede entender así en un momento dado:

Hace seis meses solamente
Dejé, [con] la ecuatorial recién cortada,
En la tumba guerrera del esclavo paciente
[una] Corona de piedad sobre la estupidez humana

Pero también ese “dejé” se refiere a la línea ecuatorial, porque lo idiomático es que después del verbo vaya el predicado. Sugiere un juego para despistar o para decir las dos cosas. Dejé la línea ecuatorial y dejé en la tumba.

Aquí en el prefacio menciona el propio vate la expresión completa:

https://www.vicentehuidobro.uchile.cl/altazor.htm

“Está quizá al extremo de tu canción próxima y será bella como la cascada en libertad y rica como la línea ecuatorial”.

Parece indicar que está cerca de la línea ecuatorial, pero quizá no existe como lugar físico, Altazor es un viaje imaginario en paracaídas, como dicen aquí:

http://www.chileparaninos.gob.cl/639/w3-article-545919.html,

aquí mencionan tumbas que parecen imaginarias o míticas más que reales:

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071...

"Se ha recalcado que el deseo de aventura es un aspecto persistente en la composición del carácter del personaje y que indudablemente permanece ligado al motivo de la muerte, ya que a medida que el personaje se va desligando de lo conocido, el peligro y la incertidumbre aumentan; esta conciencia es también trágica. La muerte es el destino de lo conocido y también el desafío de Altazor. En relación a este reconocimiento, el segundo motivo desarrollado en este canto tiene que ver con un homenaje en memoria a los caídos. El personaje encuentra las tumbas de otros ‹caídos en la travesía›, que como él quisieron emprender el viaje sin llevarlo a su fin. El texto enunciado por cada actor es un pequeño homenaje personal. Adicional al recitado del texto, el actor hace uso de unas pequeñas cajas blancas adosadas a las estructuras, que al abrirse emiten una luz que se proyecta en el rostro de quien la abre."

Y en este análisis

https://core.ac.uk/download/pdf/211099322.pdf

dicen que ecuatorial (que está en minúsculas) se refiere a un libro titulado así (en mayúsculas)

"He aquí un elemento biográfico del propio Hudobro. Hace mención de otra obra suya, concretamente Ecuatorial, publicada en 1918. Esto nos da cierta información de todo el tiempo que el poeta dedicó a la composición de Altazor o el viaje en paracaídas hasta que fue publicado en 1931 en Madrid, y esto lo complementa a las del propio Vicente Huidobro en ese mismo año"

Yo lo interpreto ahora, por mera inspiración, como un doble sentido: la línea ecuatorial (cruzada) y su obra recién salida de la imprenta (se cortan los pliegos para encuadernarlos).

Pero apuesto a que sea imaginario, aunque puede haber uno o varios túmulos en recuerdo de esos guerreros indígenas.



--------------------------------------------------
Note added at 1 hr (2021-07-06 15:09:27 GMT)
--------------------------------------------------

otras páginas que comentan el poema:
http://cemiliterario.org/el-pequeno-aviador-analisis-de-alta...
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&c...
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3288.html
http://carlos-cifuentes.blogspot.com/2011/08/altazor-o-el-vi...
https://es.wikipedia.org/wiki/Altazor

https://es.scribd.com/doc/69363047/ANALISIS-DE-ALTAZOR-O-EL-...

https://es.scribd.com/doc/56585894/Analisis-del-poema-Altazo...

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/109315/1/Altazor_y_...


en este hay 11 menciones de tumba, todas sin ubicación real, metafóricas o imaginarias
https://web.uchile.cl/publicaciones/cyber/16/tx3.html

hay muchos más, como sabes es uno de los poemas más importantes del español


--------------------------------------------------
Note added at 4 days (2021-07-11 05:35:48 GMT)
--------------------------------------------------

copio primero las estrofas en las que se basa mi nueva interpretación

Abrí los ojos en el siglo
En que moría el cristianismo
Retorcido en su cruz agonizante
Ya va a dar el último suspiro
¿Y mañana qué pondremos en el sitio vacío?

Pondremos un alba o un crepúsculo
¿Y hay que poner algo acaso?
La corona de espinas
Chorreando sus últimas estrellas se marchita
Morirá el cristianismo que no ha resuelto ningún problema

Que sólo ha enseñado plegarias muertas
Muere después de dos mil años de existencia
Un cañoneo enorme pone punto final a la era cristiana
El Cristo quiere morir acompañado de millones de almas
Hundirse con sus templos

Y atravesar la muerte con un cortejo inmenso
Mil aeroplanos saludan la nueva era
Ellos son los oráculos y las banderas

Hace seis meses solamente
Dejé la ecuatorial recién cortada
En la tumba guerrera del esclavo paciente
Corona de piedad sobre la estupidez humana
Soy yo que estoy hablando en este año de 1919
Es el invierno
Ya la Europa enterró todos sus muertos
Y un millar de lágrimas hacen una sola cruz de nieve
Mirad esas estepas que sacuden las manos
Millones de obreros han comprendido al fin
Y levantan al cielo sus banderas de aurora
Venid venid os esperamos porque sois la esperanza
La única esperanza
La última esperanza.

****
comento entre corchetes

Abrí los ojos en el siglo

[Nació en 1893 pero se refiere al XX y a un despertar consciente]

En que moría el cristianismo

¿Y mañana qué pondremos en el sitio vacío?
Pondremos un alba o un crepúsculo
¿Y hay que poner algo acaso?
La corona de espinas

[primera mención de corona]

Chorreando sus últimas estrellas se marchita
Morirá el cristianismo que no ha resuelto ningún problema
Que sólo ha enseñado plegarias muertas
Muere después de dos mil años de existencia
Un cañoneo enorme pone punto final a la era cristiana

[alusión a la guerra mundial, que conoció]

El Cristo quiere morir acompañado de millones de almas

[son almas de guerreros]

Hundirse con sus templos
Y atravesar la muerte con un cortejo inmenso

[con todos esos muertos]

Mil aeroplanos saludan la nueva era
Ellos son los oráculos y las banderas
Hace seis meses solamente
Dejé la ecuatorial recién cortada

[ofrece el libro, titulado Ecuatorial, recién salido de imprenta, según señalaban en uno de los PDF. Yo entendí de entrada y creo que es un juego de palabras, que deja la línea ecuatorial –que además se menciona en el prefacio. Pensaba que se refiere al Ecuador del globo, a cruzar/cortar esa línea, y que en algún punto cercano que visitó estaba la tumba de un indio esclavizado y guerrero, quizá real y a la vez imaginaria]

En la tumba guerrera del esclavo paciente
Corona de piedad sobre la estupidez humana

[pero la alusión previa al Cristo, su corona de espinas y ese cortejo de los millones de muertos de la primera gran guerra (debió ser sobrecogedora esa hecatombe) me hace pensar en que la tumba es la de Cristo (y el cristianismo al que da por finiquitado) y de esos millones de guerreros muertos. Piedad es un término muy asociado al Cristo y su pasión en la cruz, la estupidez humana sería la guerra y también el cristianismo “que no ha resuelto ningún problema”.

Es decir, ahora interpreto que deja del libro como una ofrenda, y lo califica como corona (de flores suelen ser, pero aquí sería la del Cristo, de espinas) que simboliza la piedad del poeta para con la especie humana. Ya apunté que la estrofa está sin puntuar, y que "dejé" puede referirse tanto a la (línea) ecuatorial o al libro o una corona, pero creo que el mensaje más claro y directo es que el libro Ecuatorial (habría que leerlo también) es una ofrenda que simboliza la piadosa corona de espinas de Cristo. Habría que pedirle detalles a Huidobro, quizá haya dejado algún comentario o texto que lo aclare, pero no sé si estará en internet, tal vez algún estudioso de su obra pueda darnos más luz]

Soy yo que estoy hablando en este año de 1919
Es el invierno
Ya la Europa enterró todos sus muertos

[los de la guerra y también supongo de la posguerra, que fue terrible]

Y un millar de lágrimas hacen una sola cruz de nieve

[metáfora del dolor intensa y sugerente, una cruz de nieve es fría, blanca, pero desaparece]

Mirad esas estepas que sacuden las manos

[se refiere a las estepas de tu país]

Millones de obreros han comprendido al fin
Y levantan al cielo sus banderas de aurora

[evidente alusión a la revolución obrera de los soviets]

Venid venid os esperamos porque sois la esperanza
La única esperanza
La última esperanza.

Mañana espero tener oportunidad de leerlo íntegro, es un poema estremecedoramente épico


--------------------------------------------------
Note added at 4 days (2021-07-11 05:40:12 GMT)
--------------------------------------------------

corrigiendo
[pero la alusión previa al Cristo, su corona de espinas y ese cortejo de los millones de muertos de la primera gran guerra (debió ser sobrecogedora esa hecatombe) me hace pensar que la tumba es la de Cristo (y el cristianismo al que da por finiquitado) y de esos millones de guerreros muertos. Piedad es un término muy asociado al Cristo y su pasión en la cruz, la estupidez humana sería la guerra y también el cristianismo “que no ha resuelto ningún problema”.

pensar que, no pensar en que

--------------------------------------------------
Note added at 5 days (2021-07-12 03:27:05 GMT) Post-grading
--------------------------------------------------

ahora interpreto que deja EL libro como una ofrenda
(otro desliz)
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer. Comment: "Gracias, me has ayudado muchísimo. Si te llega alguna idea más, estaré también muy agradecida que la compartas.. "
Term search
  • All of ProZ.com
  • Term search
  • Jobs
  • Forums
  • Multiple search